Me apasiona mi trabajo, la empatía es fundamental en el tratamiento, por eso valoro cada caso en forma personal y busco ofrecer la mejor solución para mejorar la calidad de vida de mis pacientes.
Misión
Brindar servicios oftalmológicos de manera personalizada, otorgando atención médica con calidad y calidez a los pacientes con enfermedades visuales para su rehabilitación y reincorporación a la sociedad.
Defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos.
Así ve un paciente con miopía:
Miopía
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas de la miopía?
Dolores de cabeza.
Cansancio visual.
Entrecerrar los ojos para ver.
Dificultad para ver objetos lejanos, como señales en la autopista.
¿Cómo se corrige?
Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir la miopía. Su oftalmólogo puede recetarle lentes de armazón para corregir el problema y mejorar al máximo su visión.
Los lentes de contacto brindan una visión más clara, con un campo visual más amplio y una mayor comodidad. Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se usan de manera correcta.
La cirugía para quitar los lentes con láser sirve para mejorar la visión, puede disminuir o eliminar la necesidad de usar anteojos y lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías por lo que debe discutir las opciones con su oftalmólogo.
Es un problema ocular en el que los objetos tanto cercanos como alejados se ven borrosos y deformados.
Así ve un paciente con astigmatismo:
Astigmatismo
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas de la astigmatismo?
Dolor de cabeza
Mareos
Dificultad para concentrarse
Irritaciones y molestias oculares
Visión borrosa a cualquier distancia (ver líneas distorsionadas)
Fatiga ocular (causada por forzar la vista)
¿Cómo se corrige?
Los lentes de armazón son la forma más rápida y segura de corregir el astigmatismo. Su oftalmólogo puede otorgarle una receta para corregir el problema y mejorar su visión.
Los lentes de contacto blandos pueden utilizarse para mayor comodidad, en algunos casos de alta graduación se requiere el uso de lentes de contacto rígidos. Son una opción segura si se utilizan de manera correcta.
La cirugía para quitar los lentes con láser sirve para mejorar la visión, puede disminuir o eliminar la necesidad de usar anteojos y lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías por lo que debe discutir las opciones con su oftalmólogo.
Anomalía del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos cercanos.
Así ve un paciente con hipermetropía:
Hipermetropía
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas de la Hipermetropía?
Dolor o cansancio ocular
Dolor de cabeza al leer
Estrabismo (ojos bizcos o desviados en algunos casos)
¿Cómo se corrige?
La hipermetropía se puede corregir fácilmente con el uso de lentes de armazón. En algunos casos únicamente pueden requerirse para trabajar en la computadora o para leer por periodos prolongados.
Los lentes de contacto blandos pueden utilizarse en caso de no querer utilizar lentes de armazón, para mayor comodidad. Son una opción segura si se utilizan de manera correcta.
Hay disponibilidad de cirugía para quitar los lentes con láser para corregir la hipermetropía en los adultos y se puede emplear para aquellas personas que no deseen usar lentes de armazón o lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías por lo que debe discutir las opciones con su oftalmólogo.
En la actualidad, no existe una cura total para el queratocono, pero en los casos leves y moderados puede utilizarse la cirugía de crosslinking (entrecruzamiento) para frenar su evolución con buenos resultados.
La catarata es una opacidad de la lente natural interna (o cristalino) del ojo, normalmente ocasionada por la edad.
Así ve un paciente con catarata:
Catarata
Ojo normal
Y así se ve un paciente con catarata:
Ojo con catarata
Hover
Queratocono
Hover
¿Cuáles son los síntomas de la catarata?
Visión opaca o borrosa.
Mayor dificultad para ver de noche.
Visión doble con un solo ojo.
Mayor sensibilidad a la luz y resplandor.
Necesidad de leer con luz más brillante.
No ver al 100% con los lentes graduados.
¿Cómo se trata la catarata?
La catarata no se quita con pastillas, inyecciones, gotas ni lentes. Las cataratas pueden retirarse únicamente con cirugía.
Si los síntomas de catarata le permiten realizar sus actividades con normalidad, no hace falta retirarla con cirugía. Algunas personas sólo necesitan un ajuste de graduación en los lentes.
La cirugía de catarata debe considerarse cuando la mala visión no mejora con lentes e impide realizar actividades de la vida diaria, como manejar, leer, ver los escalones, ver los letreros de las calles, caminar con seguridad, entre otras.
Es una enfermedad en la que los ojos no producen suficientes lágrimas o la calidad de las mismas es inadecuada.
Así puede verse un paciente con ojo seco::
Ojo seco
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?
Comezón y ardor en los ojos.
Sensación tener una basurita o arenilla dentro del ojo.
Mayor sensibilidad a la luz.
Cansancio ocular o sensación de pesadez en los párpados.
Visión borrosa, especialmente al leer.
Legañas blancas en el interior o alrededor de los ojos.
Ojos rojos o irritados.
Usar lentes de contacto le genera dolor.
Tiene muchas lágrimas.
¿Cómo se trata el ojo seco?
El tratamiento más sencillo para mejorar los síntomas de ojo seco son las lágrimas artificiales o lubricantes oculares, que brindan humedad a los ojos.
En casos moderados de la enfermedad puede requerirse el uso de lubricantes en gel, antinflamatorios o incluso tapones de los lagrimales para conservar las lágrimas en los ojos.
Nuevos tratamientos utilizan luz pulsada en los párpados para mejorar la calidad de la lágrima, al mismo tiempo que se realiza exfoliación y drenaje de las glándulas de los párpados.
Los casos más graves de ojo seco pueden requerir cirugías, como injerto de membrana amniótica, trasplante de células madre, trasplante de córnea o trasplante de glándulas salivales para evitar el daño a las estructuras oculares por la resequedad severa.
Las personas con diabetes pueden desarrollar una enfermedad conocida como retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a las venas de la parte posterior del ojo llamada retina. Cuando estas venas se dañan pueden reventarse ocasionando sangrados en la parte interna del ojo. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.
Así ve una persona con retinopatía diabética:
Diabetes
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?
Visión borrosa.
Dificultad para leer incluso con sus lentes.
Ver de repente moscas volantes, telarañas o puntos negros móviles.
Notar que los colores se ven atenuados o apagados.
Perder la visión de un día para otro.
¿Cuál es el tratamiento de la retinopatía diabética?
Un buen control del azúcar y la presión son indispensables para que el daño no siga avanzando.
La cirugía láser puede utilizarse para ayudar a sellar las venas que han sangrado. En muchos casos, es necesario realizar más de un tratamiento.
Algunos casos pueden requerir la aplicación de inyecciones de un medicamento dentro del ojo, llamado antiangiogénico, este medicamento sirve para disminuir el tamaño de las venas dañadas y puede reducir el sangrado de las venas de la retina. Su oftalmólogo le recomendará cuántas inyecciones necesitará y por cuánto tiempo.
La cirugía de retina se utiliza para tratar casos graves de retinopatía diabética que no se curan con láser o inyecciones, en los que el daño es tan severo que se ha producido un desprendimiento de retina o un sangrado muy grande dentro del ojo.
Es una enfermedad que puede ocasionar ceguera por el aumento de la presión dentro del ojo y daño de las estructuras internas.
Así ve una persona con retinopatía diabética:
Glaucoma
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?
Al principio y la mayor parte de las veces el aumento de la presión ocular no causa síntomas.
En etapas avanzadas puede ocasionar visión en túnel (pérdida de la visión periférica) y seguir sin causar molestia.
En algunos casos las personas pueden tener deslumbramientos.
¿Cómo se trata el glaucoma?
El daño ocasionado por esta enfermedad es irreversible, pero la mayor parte de las veces puede tratarse sólo con el uso de gotas oftálmicas para controlar la presión ocular, para esto es importante hacer un diagnóstico temprano.
Algunos casos requieren cirugía de glaucoma con láser para mejorar la presión ocular o evitar la progresión del daño.
Los casos más graves que no responden al tratamiento con gotas o láser pueden requerir cirugía de glaucoma para lograr controlar la presión ocular y que el daño no siga avanzando.
Una alergia es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. En los ojos la alergia es llamada conjuntivitis alérgica, y causa enrojecimiento, inflamación y comezón excesiva.
Así se ve una persona con conjuntivitis alérgica:
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis alérgica?
Comezón ocular.
Tallado ocular.
Ojos rojos.
Lagrimeo.
Legaña blanquecina.
Hinchazón de los párpados.
Sensibilidad a la luz.
Sensación de pesadez o cansancio en los ojos.
Sensación de tener “basurita” en los ojos.
¿Cómo se trata la conjuntivitis alérgica?
Lo principal es determinar la sustancia causa la alergia, por lo que pueden requerirse pruebas para determinarlo. Las alergias no pueden curarse, pero podemos ayudar a desaparecer las molestias.
Evitar el rascado ocular es muy importante para evitar complicaciones en los ojos, la mayoría de las veces se utilizan gotas oftálmicas antialérgicas que quitan la comezón.
Las compresas frías y lubricantes oculares pueden ayudar a mejorar la inflamación de los ojos.
En casos graves puede requerirse tratamiento con medicamentos orales, ungüentos oculares, antinflamatorios o vacunas.
Es una enfermedad que afecta a personas mayores de 50 años, en la que el envejecimiento acelerado de la parte posterior del ojo (retina) causa deterioro de la visión central, que puede llegar a ser grave.
Así ve una persona con degeneración macular:
Degeneración Macular
Ojo normal
¿Cuáles son los síntomas de la degeneración macular?
Dificultad para leer incluso utilizando lentes.
Dificultad para reconocer rostros de lejos.
Disminución de la visión central en uno o ambos ojos.
Ver las líneas rectas distorsionadas (pueden verse dobladas), haz click aquí para hacer la prueba.
Necesidad de utilizar luz más brillante para leer.
Mayor dificultad para adaptarse a los niveles bajos de luz, como al ingresar a un restaurante poco iluminado.
Ver una mancha negra en el centro de la visión.
¿Cómo se trata la degeneración macular?
Actualmente, no existe un tratamiento para la degeneración macular. Si se realiza un diagnóstico temprano de la enfermedad, se pueden tomar algunas medidas para retrasar su avance, como tomar suplementos vitamínicos, tener una dieta saludable y no fumar.
En algunos casos, se pueden presentar hemorragias que pueden tratarse con inyecciones de medicamentos dentro del ojo que ayudan a detener el sangrado y preservar la visión.
La conjuntivitis es una enfermedad de la piel transparente que recubre la parte blanca del ojo, puede afectar a niños y adultos.
Así se ve una persona con conjuntivitis:
Hover
Hover
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Dolor ocular.
Ojo rojo.
Legañas matutinas amarillentas o verdes.
Comezón ocular.
Sensibilidad a la luz.
¿Cómo se trata la conjuntivitis?
La mayoría de las conjuntivitis son causadas por bacterias o virus y pueden ser tratadas con antibióticos oftálmicos, estos pueden reducir la duración de la infección, las complicaciones y el contagio a otras personas.
Algunas conjuntivitis pueden volverse crónicas y requieren de estudios adicionales y pueden requerir cultivos y tratamiento con antibióticos orales.
Esta enfermedad se produce cuando los ojos no están alineados al frente y apuntan en distintas direcciones.
Así se ve una persona con estrabismo:
¿Cuáles son los síntomas del estrabismo?
Cansancio visual.
Visión doble.
Inclinar la cabeza o adoptar posturas raras al enfocar objetos.
Entrecerrar un ojo para enfocar.
Mala visión en la escuela con mal aprovechamiento.
En los niños puede no haber síntomas. En los niños es realmente importante acudir al oftalmólogo a revisión lo más pronto posible, ya que puede ser un dato de otra enfermedad más grave como catarata o alguna tumoración en el interior de los ojos.
¿Cómo se trata el estrabismo?
En los casos de estrabismo al nacimiento, algunos niños pueden corregirse con el uso de lentes de armazón.
Algunos casos en adultos pueden corregirse mediante la toma o inyección de medicamentos.
Y en casos crónicos puede requerirse cirugía para alinear los ojos al frente.